RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
La Universidad Alas Peruanas (UAP) es una universidad privada
cuya sede principal se ubica en la ciudad de Lima, Perú. Fue fundada el 26 de abril de 1996, por la Cooperativa Alas Peruanas, compuesta por miembros de
las Fuerzas Armadas del Perú
Esta Universidad fue gestada por iniciativa del Dr. Fidel
Ramírez Prado, por entonces Presidente del Consejo de Administración de la
Cooperativa de Ahorro y Crédito Alas Peruanas.
En marzo de 1989, la Asamblea General de delegados de la Cooperativa Alas Peruanas aprobó por unanimidad la iniciativa del Dr. Ramírez y le encargó que realice los trámites pertinentes para la culminación de tan ambicioso proyecto.
En 1994 bajo la presidencia del Lic. Aguilar Bailón de la Cruz, se presentó al Congreso de la Repùblica (Congreso Constituyente Democrático-CCD) el proyecto de creación Nº 1485/94 de la Universidad Alas Peruanas.
En marzo de 1989, la Asamblea General de delegados de la Cooperativa Alas Peruanas aprobó por unanimidad la iniciativa del Dr. Ramírez y le encargó que realice los trámites pertinentes para la culminación de tan ambicioso proyecto.
En 1994 bajo la presidencia del Lic. Aguilar Bailón de la Cruz, se presentó al Congreso de la Repùblica (Congreso Constituyente Democrático-CCD) el proyecto de creación Nº 1485/94 de la Universidad Alas Peruanas.
En 1996 bajo la presidencia del Consejo de Administración
de la Cooperativa Alas Peruanas del Sr. Estanislao Chujutalli Muñoz y el Dr.
Fidel Ramírez Prado como Gerente General, el CONAFU aprueba con fecha 26 de
abril la Resolución Nº 102 que autoriza el funcionamiento de la Universidad
Alas Peruanas, con cinco carreras profesionales.
Desde entonces la UAP ha seguido todos los pasos legales que formalizan y garantizan su existencia y expansión a nivel nacional e internacional.
Desde entonces la UAP ha seguido todos los pasos legales que formalizan y garantizan su existencia y expansión a nivel nacional e internacional.
Alas Peruanas es el ayer, también es el hoy y será el
mañana. Siempre habrá una interacción entre el presente y el pasado. Lo
sucedido contribuye al conocimiento de lo actual, así como las experiencias del
presente transforman nuestra percepción del pasado.
Alas Peruanas es una universidad que nació con ideas propias, conceptos prospectivos y planes siempre futuristas.
Alas Peruanas es una universidad que nació con ideas propias, conceptos prospectivos y planes siempre futuristas.
Cuenta con varias filiales a lo
largo del país.
·
Filiales: Abancay,
Andahuaylas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cerro de Pasco, Chachapoyas,
Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huacho, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Huaraz,
Ica, Jaén, Juliaca, Moquegua, Moyobamba, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado,
Tacna, Tarapoto, Trujillo y Tumbes.
CARRERA PROFESIONAL
DE ESTOMATOLOGÍA
La Escuela Profesional de Estomatología, Facultad de Medicina Humana y
Ciencias de la Salud de la Universidad Alas Peruanas, forma profesionales con
una visión humanística, basada en una sólida preparación moral, con espíritu de
éxito, alto sentido de responsabilidad y deseo permanente de superación.
Con capacidad para promocionar, prevenir,
diagnosticar, brindar tratamiento de enfermedades buco-dentales y recuperar la
salud de las personas dentro de nuestra comunidad con una visión científica y
tecnológica. Cuenta con una destacada plana docente, administrativa e
infraestructura acorde con los avances científicos y tecnológicos que garantiza
una preparación profesional de óptima calidad.
¿Cuál es el perfil profesional de un médico estomatólogo?
El egresado de la Escuela Profesional de
Estomatología facultad de medicina humana y ciencias de la salud universidad
alas peruanas, es un profesional competitivo y capacitado para:
• Realizar una gestión administrativa y ética en entidades públicas y privadas.
• Brindar el conocimiento, los recursos ,habilidades para elaborar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación científica y tecnológica.
• Diagnostica, prevenir y brindar un tratamiento integral de las enfermedades buco-dentales.
• Formación de profesionales con el conocimiento de salud integral.
• Fomenta la seguridad y la salud de las personas dentro de nuestra comunidad.
• Implementar programas orientados a identificar o potencializar programas de salud bucal de acuerdo cada región o localidad.
• Autogenerar el desarrollo de competencias humanísticas, científicas y tecnológicas.
• Realizar una gestión administrativa y ética en entidades públicas y privadas.
• Brindar el conocimiento, los recursos ,habilidades para elaborar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación científica y tecnológica.
• Diagnostica, prevenir y brindar un tratamiento integral de las enfermedades buco-dentales.
• Formación de profesionales con el conocimiento de salud integral.
• Fomenta la seguridad y la salud de las personas dentro de nuestra comunidad.
• Implementar programas orientados a identificar o potencializar programas de salud bucal de acuerdo cada región o localidad.
• Autogenerar el desarrollo de competencias humanísticas, científicas y tecnológicas.
¿Cuál es el campo laboral de un futuro médico estomatólogo?
Los egresados cuentan con una formación profesional de alto rigor
académico, y están capacitados para desempeñarse en las siguientes campos
laborales:
• Asistencial: en consultorios, policlínicos y clínicas privadas, Ministerio de Salud, gobiernos regionales y locales, sanidad de las fuerzas armadas y policiales así como el sector privado.
• Investigación: desarrollo de procesos de investigación orientados al logro de conocimientos y saberes para la solución de la problemática social, económica y cultural del país.
• Asesorías: gerencia servicios de salud públicos y privados, locales, regionales, nacionales o internacionales. gerencia instituciones profesionales, gremiales, educativas y sociales tanto públicas como privadas.
• Asimilación a las fuerzas armadas y policiales.
• Asistencial: en consultorios, policlínicos y clínicas privadas, Ministerio de Salud, gobiernos regionales y locales, sanidad de las fuerzas armadas y policiales así como el sector privado.
• Investigación: desarrollo de procesos de investigación orientados al logro de conocimientos y saberes para la solución de la problemática social, económica y cultural del país.
• Asesorías: gerencia servicios de salud públicos y privados, locales, regionales, nacionales o internacionales. gerencia instituciones profesionales, gremiales, educativas y sociales tanto públicas como privadas.
• Asimilación a las fuerzas armadas y policiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario